Reforma de suelo de terraza con microcemento fino gris y Pavifix mortero anti-humedad a contra presión en acceso a vivienda unifamiliar que tenia problemas de humedad y suelo de baldosa en mal estado
En esta ocasión os vamos a mostrar
como procecer a la reforma del
acceso a una vivienda unifamiliar y
su terraza exterior con microcemento.
y mortero antihumedad.
Obra realizada en la localidad de Salou (Tarragona)
por: Construcciones Joan – 686 30 938
Amposta (Tarragona)
Aspecto inicial de la terraza
En este tipo de actuaciones se deben tomar mayores precauciones que en una aplicación de interior, ya que al estar expuesta a las inclemencias del tiempo, es muy probable que pueda haber humedad por capilaridad en las juntas de la cerámica.
Empezaremos limpiando las juntas, y lijando la superficie para abrir el poro sobre la cerámica, una vez realizada esta operación aspiraremos toda la superficie hasta dejarla sin resto de polvo, y aplicaremos dos manos de un puente de union (F-300), dejando transcurrir 40 minutos entre una y otra aplicación.
Este proceso es el que nos facilitará la adherencia entre la el soporte existente y cualquier producto que apliquemos con posterioridad
Como os comentaba para evitar que posibles humedades emerjan a la superficie, y en casos como éste, sustituiremos la primera mano de microcemento base por un mortero ANTIHUMEDAD a contrapresión, como es el PAVIFIX, (este mortero también se utiliza para la rehabilitación de piscinas con grietas)
Este mortero se aplica de igual manera que si fuese la primera mano de base, (1-2 mm).
(seguir indicaciones de uso del envase)
Una vez cubierta y seca toda la superficie, con PAVIFIX y transcurridas 24 horas lijaremos con un grano 40-60 y aspiramos correctamente.
Esto habrá sido suficiente para evitar las humedades en superficie al tiempo que habremos dejado la superficie completamente lisa y uniforme.
Ahora ya podemos aplicar una mano de microcemento base, que una vez transcurridoas 24 horas más, volveremos a lijar y aspirar con el mismo grano de lija que hemos utilizado anteriormente, de tal manera que dejaremos el soporte preparado para proceder a la aplicación de las dos manos de microcemento fino de acabado en este caso, el cliente ha optado por el color CENIZA.
Recordad que nuestros microcementos no se han de PIGMENTAR EN OBRA se sirven de fábrica en el color deseado a partir de nuestra amplia carta de 56 colores.
Esto os permitirá dejar suelos con tonalidades uniformes y evitará los habituales problemas de destonificación provocados por pigmentaciones mal realizadas en obra.
La mayoría de microcementos existentes en el mercado han de pigmentar el acrílico o el microcemento fino con colorantes líquidos o sólidos (polvo) por parte del aplicador, lo que hace muy dificil conseguir un mismo tono en todo el paño.
APLICACAION DE MICROCEMENTO FINO
Una vez aplicadas y lijadas las dos manos de microcemento fino, (grano 180-200) aspiramos de nuevo el soporte y dejaremos transcurrir un periodo de 7 dias o bien controlar que la humedad existente en el soporte sea inferior al 4% antes de la aplicación del sellante,
Este es un momento IMPORTANTE en el proceso de aplicación del conjunto del sistema porque en caso de no respetar ésta premisa, tendreis problemas con el resultado de la obra, ya que si no le damos tiempo al producto el fraguado necesario, se podrían producir posteriores cuarteamientos o fisuraciones.
Para ello, os aconsejo que siempre tengáis a mano un higrómetro (medidor de humedad) para medir el nivel de humedad de los soportes donde debáis realizar vuestras obras. aplicar los de microcemento o autonivelante.
Una vez transcurrido este tiempo, o en las condiciones de humedad comentadas, pasaremos a sellar toda la superficie con cualquiera de nuestros producctos ORFAPOL 50.
Tenéis disponibles los acabados satinado, mate o brillo, en esta obra el cliente optó por un acabado satinado.
También podéis darle un acabado mucho mas natural a base de ceras con nuestro producto PAVI-CREM, pero este proceso de aplicación ya os lo explicaré más adelante.
Este es el resultado final del acceso a la vivienda, así como de las terrazas colindantes.
Espero que os haya gustado y para cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto con nosotros.