Estética y calidad son dos aspectos que cada vez encajan mejor en el sector de la construcción. La evolución de los materiales y de las técnicas de aplicación ha permitido que lo bonito y lo duradero sean características compatibles. Un ejemplo de esta armonía funcional son los microcementos, revestimientos versátiles que han traído nuevos aires a los acabados decorativos.
¿Qué es el microcemento? Historia y composición
El concepto de microcemento engloba una gran cantidad de productos empleados en el revestimiento decorativo con acabados de lujo. Aunque en el mercado existen opciones con diferente espesor, textura o color, todos los microcementos comparten ciertas características:
- Ofrecen una alta resistencia mecánica (compresión, abrasión y flexión).
- Soportan muy bien las altas y bajas temperaturas.
- Permiten obtener acabados continuos (sin juntas) de aspecto moderno y elegante.
- Son aptos para trabajos tanto de interior como de exterior.
- Garantizan la impermeabilidad de las superficies y, en determinadas mezclas, ofrecen además propiedades antideslizantes.
- Se adaptan fácilmente a cualquier estilo gracias a su gran versatilidad funcional y estética.
Por todas estas cualidades, podría parecer que el microcemento es un invento moderno e innovador, pero lo cierto es que material tiene ya una larga trayectoria. Empezó a emplearse por primera vez en la década de 1930 en la industria naval británica, pionera en el uso de una mezcla de cemento con caucho para la protección de los cascos de los buques frente a la corrosión.
¿De qué están hechos los microcementos en la actualidad?
Habría que esperar hasta la II Guerra Mundial para que este novedoso material mostrara todo su potencial. El desarrollo de la tecnología de polímeros permitió añadir nuevos ingredientes a la receta haciéndola mucho más completa y resistente.
A partir de una base de cemento se crea una mezcla que contiene áridos, resinas, aditivos y pigmentos que garantizan la consistencia y la durabilidad del producto, así como un aspecto atractivo. Y lo más interesante de todo: apenas hacen falta 3 mm de espesor para exprimir al máximo todo el potencial de este producto.
Inicialmente, el empleo de microcementos estuvo reservado al uso industrial: inyección para la reparación de grietas y superficies, pavimentos y revestimientos de fábricas, espacios de mucho tránsito humano y rodado… De ahí dio el salto a los edificios comerciales y de oficinas. Y finalmente se ha consolidado también como una solución de revestimiento en hogares que buscan un toque de exclusividad.
¿Por qué está de moda el microcemento? Ventajas y beneficios de este material
Tal vez hace unos cuantos años podría parecer una moda pasajera, pero el tiempo y la experiencia han demostrado que el microcemento ha venido para quedarse. Si este material ya ha encontrado su espacio más allá del sector industrial no ha sido por casualidad. Son muchas las ventajas y beneficios que avalan la idoneidad de su uso como revestimiento de calidad:
Obras rápidas y sin escombros
El empleo de microcementos permite la realización de obras de reforma o rehabilitación en un tiempo récord y sin apenas generar desperdicios. Esto resulta muy cómodo tanto para los profesionales como para los propietarios de las viviendas, aparte de que supone un notable ahorro en los costes por gestión de residuos
Gran adherencia en múltiples superficie
Cualquier superficie es susceptible de convertirse en la base de aplicación de microcemento. El material se puede aplicar directamente sobre diferentes tipos de superficie con un trabajo de preparación previa muy sencillo. Es apto para el recubrimiento de hormigón, cerámica, azulejo, gres, terrazo, yeso, pladur, cemento o mármol. También se puede aplicar sobre madera, pero hay que tener en cuenta que este material se contrae y se dilata con la humedad y los cambios de temperatura. Como estos cambios no afectan al microcemento, a la larga podría provocar fracturas (p. ej., si se aplica directamente sobre un suelo de parqué).
Responsabilidad medioambiental
La huella de carbono de los microcementos es mucho más reducida que la de otros materiales de construcción. Ello se debe a que en la fabricación de estos productos se emplean materiales más naturales que tienen un impacto negativo limitado en el medioambiente, aparte de generar muy pocos residuos.
Exclusividad y personalización
El alto valor decorativo de los microcementos no tiene límites. Los productos con los que trabajamos en Microcementos Online permiten trabajar con una gran variedad de efectos y texturas que se adaptan a la decoración de cualquier espacio, aportando siempre un toque muy personal.
Mantenimiento y limpieza sin complicaciones
Tan importante como la facilidad de uso o las posibilidades de personalización del producto es todo lo que ocurre después de su aplicación. El microcemento es un revestimiento que ahorra muchos quebraderos de cabeza a los usuarios: solo hace falta lavarlo con agua y jabón para que luzca siempre un aspecto perfecto.
¿Dónde puedes usar microcementos?
La resistencia, adherencia y adaptabilidad de este material aportan al microcemento una gran versatilidad. Como revestimiento decorativo es una de las soluciones más versátiles y funcionales del mercado, con capacidad para crear efectos visuales que no ofrecen otro tipo de materiales.
Entre las aplicaciones más destacadas de los microcementos están:
- Suelos
- Paredes
- Piscinas (vaso y alrededores)
- Baños y cocinas
- Mobiliario
- Terrazas
- Escaleras
Aplicación de microcemento en 5 pasos
- Reparación y limpieza del soporte
Aunque el microcemento se caracteriza por una gran capacidad de adherencia, hay que garantizarle las condiciones óptimas para conseguirlo. El primer paso será una limpieza profunda de la superficie para eliminar cualquier impureza, así como la corrección de fisuras, grietas o piezas sueltas.
- Consolidación de la adherencia
Los sistemas con los que trabajamos en Microcementos Online funcionan sin necesidad de aplicar mallas en la superficie a tratar. No obstante, hay circunstancias que pueden requerir el uso de estas (p. ej., en zonas donde antes existían fisuras) y el uso de un producto de imprimación que funcione como puente de unión si el soporte no está consolidado.
- Aplicación de capas base
El producto se amasa hasta obtener un resultado homogéneo y se aplica con una llana metálica sobre la superficie. Una vez transcurrido el tiempo de secado, se procede al lijado y aspiración de la superficie para homogeneizar cualquier irregularidad y se aplica una nueva capa, normalmente con un grano más fino que el anterior (dependiendo del resultado que se quiera obtener).
Estas primeras capas no tienen el color definitivo del acabado, sino que suelen ser de color gris o blanco, el original del producto sin pigmentar. En este punto de la aplicación, el color todavía no ha adquirido protagonismo.
- Aplicación de capas de acabado
Son las capas de color del microcemento y las que le darán la apariencia definitiva a los suelos, fachadas o muebles sobre los que se está interviniendo. Durante el acabado se aplican microcementos pigmentados que conviene adquirir ya en el color deseado para evitar que durante las mezclas se produzcan variaciones de tonalidad.
También el acabado se aplica en dos capas, respetando el tiempo de secado entre cada una de ellas. La calidad del producto, el tipo de llana empleado y la destreza de la mano que las aplique, serán determinantes en las marcas y huellas de agua características de este tipo de revestimiento.
- Sellado y acabado
Una vez finalizada la instalación de microcemento en las capas correspondientes, se aplica una última capa de sellado. En este paso la llana se sustituye por un rodillo o un equipo airless y el microcemento por un producto en formato de barniz sellador. Es también el momento de darle a la obra un acabado brillo, mate o satinado.
¿Cuánto puede tardar una reforma?
La duración de una obra de rehabilitación con microcementos dependerá de la superficie de intervención, las condiciones climatológicas y los tiempos de espera necesarios entre la aplicación de las diferentes capas de producto. En circunstancias normales y teniendo en cuenta los tiempos de ejecución y secado, una obra media puede estar acabada en 3-5 días. En cualquier caso, durante la primera semana de uso conviene extremar las precauciones.
¿Es muy cara la instalación de microcemento?
Las variables que intervienen en el presupuesto final van desde la calidad del material utilizado hasta las particularidades de la instalación, los m2 de la superficie a tratar y la mano de obra contratada. En condiciones de trabajo óptimas y contratando un servicio de calidad, la instalación de suelos de microcemento tiene un precio medio de 60-70 €/m2. El precio suele ser algo más elevado en el revestimiento de paredes y mobiliario.
¿El color se deteriora con el tiempo?
No. Tanto por las características del microcemento como por las particularidades de los tintes que se emplean en su pigmentación, este es un producto hecho para durar. Tanto desde el punto de vista funcional como desde una perspectiva estética, las soluciones de Microcementos Online garantizan la estabilidad del color incluso en intervenciones de exterior.
¿Influye la temperatura ambiente a la hora de aplicar microcementos?
Una vez instalado, el microcemento soporta tanto las altas como las bajas temperaturas. No obstante, en el momento preciso de la su aplicación conviene tener en cuenta las recomendaciones de uso de cada producto. Si no se trabaja en la horquilla de temperatura óptima, la resistencia del material podría verse comprometida en el futuro por la contracción o dilatación de las capas de microcemento todavía sin consolidar.
Sistemas de microcemento que puedes encontrar en Microcementos Online
Con el propósito de obtener los mejores resultados en función de las condiciones de cada espacio, en Microcementos Online te ofrecemos tres tipos de materiales para tus proyectos de revestimiento de interior y exterior con microcemento.
Microcemento cementoso Pavicem
Es la opción más versátil en cuanto a usos ya que puede emplearse en todo tipo de suelos. El microcemento cementoso Pavicem se comercializa en tres versiones, todas ellas para uso interior/exterior:
- Pavicem grueso: este micromortero de 0,2 mm de espesor es el más adecuado para la reparación de suelos y paredes. Se emplea para la regularización del soporte antes de la aplicación del microcemento Pavicem.
- Pavicem medio: tiene un espesor de entre 0,06 y 0,25 mm que lo convierte en un producto de gran utilizad en la renovación y decoración de todo tipo de suelos y fachadas.
- Pavicem fino: es el microcemento de granulometría más fina del catálogo y se emplea fundamentalmente como microcemento de acabados en detalles interiores, bien sea en suelos, techos y paredes como en mobiliario.
Estos productos se mezclan con la resina acrílica Acrylcem para el amasado. También existe una versión monocomponente de microcemento Pavicem, disponible a su vez en granulometrías gruesa, media y fina. En ningún caso es necesario añadir agua a estos microcementos que además están disponibles en una extensa carta de colores.
Micromortero epoxi Decopox
En obras de pavimentación destinadas a soportar mucho tránsito, resulta más eficiente el empleo del micromortero epoxi Decopox. En un producto bicomponente de base acuosa compuesto por resinas epoxi en dispersión y con muy alta resistencia al desgaste.
Esta variedad de microcemento epoxídico está provista de una dureza extrema. Esto hacer que sus resultados sean especialmente destacables en suelos de naves industriales, grandes oficinas y superficies comerciales o apartamentos y hoteles en los que existe un mayor riesgo de desgaste.
Micromortero poliuretano Micropool
Los microcementos también han encontrado su espacio entre los materiales más eficientes para el revestimiento de piscinas, dentro y fuera del vaso. Micropool es un sistema de mortero poliuretano con base acuosa que presta especial atención a la impermeabilidad y a la resistencia a la abrasión por rayos UV.
Está disponible en versión bicomponente (A+B) o tricomponente (A+B+V). El primero tiene una ganulometría más gruesa que el segundo, pero los dos se emplean para recubrir superficies exteriores con un atractivo efecto espatulado.
¿Listo para introducir las ventajas de los microcementos en tus proyectos de reforma, rehabilitación u obra nueva? Las opciones del catálogo de Microcementos Online proporcionan soluciones para todo tipo de revestimientos continuos. Ponte en contacto con nuestro equipo para obtener más información acerca de las alternativas que mejor se adaptan a tus necesidades y conoce todos los detalles para sacarles el máximo partido a nuestros productos.