Con la proliferación de nuevos estilos en el diseño de jardines y la inclusión de las piscinas de arena como elementos decorativos habituales, cada vez son más los montadores que trabajan con estos proyectos de construcción. A nivel doméstico, se trata de una tendencia relativamente reciente que todavía suscita algunas dudas entre los profesionales del sector. Hemos dedicado este artículo a resolver todas esas dudas frecuentes que surgen a la hora de hacer una piscina de arena.
Tiempos y particularidades del proceso de construcción de una piscina de arena
Este bloque de preguntas es el primero al que se enfrentan los montadores profesionales. Está compuesto por todas esas dudas que los clientes se plantean cuando se les presenta la alternativa de construir una piscina de arena en su terreno.
¿Qué posibilidades de diseño existen?
Las opciones son numerosas y se adaptan perfectamente a las necesidades del cliente. Por lo general, es un paisajista o decorador el que, en base a las preferencias de éste, diseña un proyecto hecho a su medida. También existen diseños ya desarrollados como los que puedes encontrar en la web, que te servirán de modelo y te facilitarán el trabajo.
¿Cuánto tiempo tardará en estar operativa?
Los tiempos de construcción son relativamente cortos y los modernos sistemas de revestimiento (con masilla o resina), agilizan el proceso. Con todo, tras la construcción del vaso es necesario dejar un margen de tiempo de entre 21 y 28 días para hacer todas las retracciones. Una vez asentados los materiales, otros diez días más bastarían para completar las obras y dejar la piscina lista para su uso.
¿Qué profundidad puede alcanzar la piscina?
Al tratarse de una alternativa 100 % personalizable, lo cierto es que no existen límites tampoco en este aspecto. Con todo, nuestra recomendación para los montadores es la de no superar los 1,70 m de profundidad. Éste es un tamaño óptimo para garantizar la comodidad del cliente, el consumo de agua y el mantenimiento de la piscina. Por otro lado, siempre es posible incorporar varios niveles de profundidad en diferentes zonas.
¿Se puede construir una piscina de arena desbordante?
Sí. De hecho, es una de las particularidades más demandadas por los usuarios en tanto que ofrecen un efecto estético muy llamativo que aporta exclusividad a la piscina.
¿Se puede transformar una piscina tradicional en una piscina de arena?
No hay ningún inconveniente siempre que se disponga del espacio suficiente para realizar esta transformación garantizando la estética del resultado.
Materiales de construcción y características de las piscinas modernas
En Microcementos Online tenemos un amplio catálogo de productos y componentes con los que puedes ejecutar la construcción de una piscina de arena de principio a fin. Todos ellos han sido probados para garantizar unos resultados muy profesionales y garantizar el más alto estándar de calidad. Estos son los aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de su adquisición y empleo.
Estas piscinas, ¿llevan arena de verdad?
El vaso de la piscina se construye con hormigón gunitado, optimizando la estanqueidad, la adherencia del resto de materiales y la eliminación del riesgo de fugas. A continuación se emplea un revestimiento de masilla o resina de arena compactada que es lo que le da el efecto natural a la piscina. En este sentido, el cuarzo natural ofrece unos resultados muy positivos y, en función de la tonalidad empleada, puede modificar el color del agua de la piscina.
¿Resulta molesto andar descalzo por una piscina de arena?
El atractivo diseño de estas piscinas no compromete ni la seguridad ni el confort de los usuarios. Para su construcción se emplean materiales no abrasivos y antideslizantes, con acabados sin aristas que garantizan la máxima comodidad en cada pisada.
¿Los materiales se calientan?
El usuario no tendrá ningún problema a la hora de caminar sobre los materiales que recubren estas piscinas ya que presentan una alta resistencia frente a los rayos UVA. Mediante la aplicación de resinas de poliuretano se consigue que el suelo no absorba el calor con tanta intensidad para que el cliente nunca tenga la desagradable sensación de caminar sobre una superficie que quema. Este material también evita el efecto de ‘amarilleamiento’ del agua.
Equipamiento y mantenimiento de las piscinas de arena
Una vez que la piscina ya está montada, es necesario equiparla y ofrecerle al cliente algunas nociones básicas acerca de los cuidados que necesita para su mantenimiento en óptimas condiciones. Entre esas explicaciones no pueden faltar las respuestas a las siguientes dudas:
¿Necesitan un mantenimiento especial?
No. El mantenimiento es bastante similar al de las piscinas convencionales. Una revisión del vaso cada 5 años para asegurar que el sellado de protección sigue intacto y no se ha producido desgaste bastará para garantizar sus buenas condiciones o aplicar una nueva capa de sellado protector en el caso de que fuera necesario.
¿Hace falta colocar una escalera?
La entrada a una piscina de arena generalmente se hace desde un nivel de cota cero para conseguir ese efecto más natural, por lo que no se suelen emplear escaleras. En cambio sí son habituales los elementos ornamentales como rocas, cascadas, isletas centrales o vegetación.
¿Resiste a las bajas temperaturas y a las inclemencias del tiempo?
Este tipo de piscinas está indicado para todas las variedades de climas y soporta incluso la nieve y el hielo. No necesitan estar cubiertas durante el invierno, pero es recomendable conectar el sistema de depuración al menos un par de horas al día.
¿Se puede climatizar el agua?
En tanto que las piscinas de arena se pueden mantener operativas también durante el invierno, resulta muy práctica la instalación de un sistema de climatización mediante bombas de calor. Los clientes más exigentes también podrían preguntarte por la construcción de una zona de jacuzzi o la posibilidad de incluir olas en la piscina, dos extras que son perfectamente viables.
¿Cómo mantenerla limpia?
El revestimiento de suelo, paredes y zonas de playa es muy resistente y no requiere de ningún tipo de limpieza específica. Soporta perfectamente el agua a presión en el exterior y los tradicionales robots de piscina en el interior.
¿Cuáles son los filtros de depuración más adecuados?
Esto depende mucho del tamaño de la piscina y el volumen de agua que contiene. En cualquier caso, estas piscinas admiten cualquiera de los sistemas de depuración que existen actualmente en el mercado, desde los más tradicionales (los que emplean cloro) hasta los más modernos (cloración salina, ozono y ultravioletas).
Esta pequeña guía te servirá como recurso a la hora de presentar el proyecto al cliente y concretar los detalles de su ejecución. Con todo, si después de leer este artículo sigues teniendo dudas acerca de alguna cuestión en particular sobre la construcción de una piscina de arena, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.